Es obligatorio desde del 1 de enero de 2014. Se considera que ya cumplen con la Gestión Integrada de Plagas: La agricultura ecológica; la producción integrada; la gestión de plagas realizada en el marco de protocolos de calidad (Global GAP, Naturane, Producción Controlada, etc. que tendrán que ser homologadas); y la gestión de plagas que se hagan bajo ATRIAS o ADV.
Por lo tanto todos los cultivos, a partir del 1 de enero de 2014 tiene que aplicar en sus cultivos la GIP y tendrán que recibir el asesoramiento de un asesor, con la excepción de los cultivos considerados de bajo uso de fitosanitarios.
El asesoramiento de plagas bajo los principios de la Gestión Integrada de Plagas (GIP) deberá ser realizado por un técnico acreditado
A partir del 1 de enero de 2014 entró en vigor la obligatoriedad de contar, en las explotaciones que así lo indique la normativa, de un Asesor acreditado en Gestión Integrada de Plangas (GIP). El asesoramiento quedará justificado mediante los siguientes documentos
Resumiendo el Asesor en Gestión Integrada de Plagas es un técnico cualificado que verifica que el agricultor está realizando los tratamientos fitosanitarios de acuerdo a la legislación vigente, además debe responder a todas las dudas que puedan planteársele al agricultor en materia de aplicación de productos fitosanitarios (enfermedades o plagas a tratar, materias activas a emplear, dosis a aplicar, momento óptimo del tratamiento, etc.)